Respiración consciente, técnica que previene enfermedades
Según estudios, la manera de respirar influye en un alto grado en la actividad cerebral, estado de ánimo y calidad de vida, sin embargo, la mayoría de las personas respiran incorrectamente.

Diversas investigaciones de neurofisiología realizadas por científicos y médicos americanos, arrojaron que la respiración consciente (usando el diafragma) permite que nuestro cerebro reaccione favorablemente; ya que, se aseguran los recursos suficientes para un correcto funcionamiento del cuerpo, siendo un tratamiento integral que aumenta la tranquilidad y energía, así como disminuye la tensión, ira, miedo e incluso, enfermedades.
No en vano, la técnica de respiración correcta se ha utilizado para algunos diagnósticos médicos además de actividades como la meditación e incluso, la actuación o locución.
Normalmente, se respira como reflejo, de manera natural, rápida e inconsciente; mientras tanto, se registra una mayor actividad cerebral, por lo que, las regiones asociadas a las emociones y conciencia corporal, se activan produciendo un aceleramiento en el sistema, tensionando y entorpeciendo su funcionamiento.
Analizar el movimiento del abdomen durante este proceso, es vital para desarrollar el hábito. Los expertos recomiendan practicar la respiración consciente, profunda, prolongada y casi imperceptible por lo menos 20 minutos por día y por noche, para percibir los beneficios; ya que, naturalmente se pueden transformar algunas moléculas de manera adecuada a nivel fisiológico.