Adolescence, la serie que sacudió el debate sobre la violencia juvenil

Por Anibal Salazar

Pocas series han generado tanta conversación en los últimos años como Adolescence, el impactante drama de Netflix que ha puesto sobre la mesa temas difíciles, desde los pasillos del Parlamento británico hasta los programas de entrevistas en Estados Unidos. Su historia gira en torno a un niño de 13 años acusado de apuñalar a una compañera de clase y explora los factores que pudieron llevarlo a convertirse en un agresor.

El impacto de la serie ha sido tal que incluso el propio guionista, Jack Thorne, ha recibido mensajes de personas con las que no hablaba desde hace años, contándole cómo Adolescence ha abierto conversaciones en sus hogares. «Es realmente gratificante», comenta Thorne, quien también relata cómo el director de la escuela de su hijo lo detuvo en la puerta para hablar sobre el tema y reflexionar sobre qué pueden hacer las escuelas para prevenir este tipo de situaciones.

Pero la serie no solo ha despertado debates informales, sino que también ha llevado a su creador a exigir acciones concretas por parte del gobierno. Entre los problemas más preocupantes que la historia expone se encuentran la influencia de las redes sociales en los jóvenes y el auge de las ideas incel (involuntary celibate), un movimiento que fomenta el odio hacia las mujeres al culparlas por la falta de relaciones y oportunidades de algunos hombres.

El fenómeno Adolescence nos recuerda el poder de la ficción para generar debate y, más importante aún, la necesidad de que estas discusiones se traduzcan en cambios reales. Porque si bien el problema es complejo, ignorarlo no es una opción.